¡Haz que tus sueños se haga realidad!… Deseos por cumplir en una noche perdida… Personajes apasionados que, bajo el influjo de una noche mágica, enredan amores y desamores en una divertida versión que transporta el mundo de Shakespeare a nuestros días. ”El sueño de una noche de verano” se convierte, de esta forma, en un festín donde los deseos se cumplen de maneras que nadie hubiera podido anticipar. Shakespeare, con su inigualable ingenio, nos recuerda que los sueños pueden ser maravillosos, pero también peligrosamente cómicos. Cada anécdota de la obra es una divertida advertencia sobre el poder de nuestros deseos y la imprevisibilidad de la vida
Comparar estas situaciones con la sociedad contemporánea, donde el mantra "quiero que se cumplan mis sueños" es omnipresente, ofrece una perspectiva reveladora sobre la relación entre nuestras aspiraciones y la realidad. En la obra de shakespeare, el tejedor fondón sueña con ser un gran actor y termina con la cabeza de un burro. Este deseo cumplido de manera literal y absurda lo convierte en el centro de las burlas, pero también en el objeto de amor de Titania, la reina de las hadas, debido a una poción mágica. Shakespeare muestra con humor cómo los deseos pueden cumplirse de formas inesperadas y a menudo cómicas. Asimismo, los enredos amorosos entre Hermia, Lisandro, Elena y Demetrio ilustran cómo los sueños de amor y celos pueden transformarse en realidades caóticas y delirantes. Sus confusiones y hechizos amorosos generan una serie de enfrentamientos y reconciliaciones cómicas, subrayando la imprevisibilidad y el desorden que pueden surgir cuando los sueños se convierten en realidad sin control. En la sociedad contemporánea, la consigna "quiero que se cumplan mis sueños" se ha convertido en un ideal casi universal, Impulsado por la cultura de las redes sociales y la filosofía del "self-made". Esta obsesión con la realización personal a menudo ignora las complejidades y posibles consecuencias de los deseos cumplidos.
Un estudio psico-social relevante en este contexto es el fenómeno del "impact bias", estudiado por el psicólogo Daniel Gilbert. este concepto se refiere a la tendencia de las personas a sobrestimar la duración e intensidad de sus emociones futuras en respuesta a eventos, es decir, la gente suele creer que alcanzar sus sueños les traerá una felicidad mucho más duradera e intensa de lo que realmente ocurre. Esta discrepancia entre las expectativas y la realidad puede llevar a una insatisfacción y un desengaño significativos.
OBERÓN
JESÚS RUIZ
TITANIA
CRISTINA HILENIA
HERMIA/LA MORROS
ADRIANA HERRADOR
LISANDRO/FONDÓN
DIEGO RIOJA
HELENA/FLAUTA
LAURA COCHO
DEMETRIO/MEMBRILLO
DANIEL DE LA HOZ
ESCENOGRAFÍA Y DISEÑO GENERAL
CARLOS NUEVO FERRERO
PRODUCCIÓN MUSICAL Y ARREGLOS
SANTIAGO SIERRA
ILUMINACIÓN
FERNANDO MARTÍN
SONIDO
LUCÍA MOZO
AYUDANTE DE PRODUCCIÓN
JOSÉ MONTERO
FOTOGRAFÍA
CARLOS NUEVO FERRERO
SASTRA
MARTA GARCÍA
PRODUCCIÓN
JACINTO GÓMEZ
DRAMATURGIA Y DIRECCIÓN
NINA REGLERO
Un espectáculo de Rayuela Producciones Teatrales producido con la colaboración de la Junta de Casltilla y León
Rayuela Producciones Teatrales
Plaza de la Guardia Civil 2 - Renedo de Esgueva
47150 VALLADOLID
Email: rayuela@rayuela.nu
Teléfono 983381221