Rayuela VR


Rayuela en RV es un proyecto de búsqueda e investigación sobre  la integración de procesos técnicos en RV que resulten abarcables en la producción escénica independiente, diseñando un flujo de trabajo con los medios inmersivos, después, poner en manos de los artistas escénicos estos medios, pudiendo desarrollar sus propuestas creativas sin que la tecnología suponga una dificultad.



Aquí os mantendremos al día de nuestras actividades y creaciones en entornos inmersivos de RV
En la actualidad nos encontramos inmersos en un proceso de investigación y aprendizaje sobre la utilización de la tecnología de realidad virtual enfocada a el medio escénico. Buscamos la integración de procesos técnicos en RV que resulten abarcables en la producción independiente, diseñando un flujo de trabajo en los medios inmersivos, para después, poner en manos de los artistas escénicos esta tecnología, pudiendo desarrollar sus propuestas creativas sin que las dificultades técnicas supongan un obstaculo insalvable.
El desarrollo de este proceso de investigación sobre la imagen de realidad virtual ha sido posible gracias al la financiación del Inaem, Ministerio de Cultura y Deporte y los fondos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Unión Europea-Next Generation EU

En la era digital contemporánea, la Realidad Virtual (VR) se ha erigido como una herramienta revolucionaria que desafía las fronteras de la narración visual y la experiencia del usuario. Este proyecto se adentra en los procesos de creación de video inmersivo de realidad virtual, con la enfoque puesto en la utilización de esta tecnología en el medio escénico, tanto como herramienta a ser utilizada en los procesos de producción tradicionales, como para servir de plataforma al servicio de nuevas narrativas y experiencias escénico/virtuales para los espectadores. Queremos dotar a los creadores de espectáculos en vivo de unas posibilidades que ya disfrutan otros campos de la creación artística y cultural. Como creadores de la escena, no podemos dejar pasar la oportunidad de adoptar esta nueva tecnología como una potentísima Durante los dos últimos años, hemos explorado diversas técnicas y formatos para crear experiencias visuales envolventes que sumadas con la interacción física y sensorial de la actuación en vivo, sumerjan al espectador en en una experiencia escénico/virtual nueva e inmersiva, sustentada en el desarrollo de nuevas narrativas y desarrollos dramatúrgicos.
En primera fase de nuestro proyecto hemos explorado la utilización del Video VR para crear flujos de trabajo sencillos y económicamente asequibles para la creación escénica independiente. Hemos estado estableciendo una serie de procedimientos simplificados, de forma que los artistas puedan centrarse en la creación sin que los procesos técnicos supongan una dificultad que les impida utilizar recursos de realidad virtual en sus creaciones.

En Rayuela hemos comenzado a emplear esta tecnología en la nueva versión de pequeño formato de nuestro espectáculo “FAKE”, utilizando la tecnología de realidad virtual para crear los visuales que componen la videoescena del montaje.

En la actualidad estamos desarrollando un proyecto escénico que incorpora la experiencia simultánea de la realidad virtual y la acción en vivo. “Persona”, dirigido por Nina Reglero será nuestra primera narrativa creada tomando como base la experiencia de la realidad virtual.

Hemos creado un canal de RV en YouTube, donde iremos publicando imágenes inmersivas de nuestros procesos. En este canal, que se irá alimentando con nuestras aportaciones en VR, puedes ver algunos de los Test de la fase de exploración técnica desarrollada a lo largo de este último año..

VR Persona

Dramatización inmersiva, digital y presencial para intérpretes y público
a partir de "PERSONA" DE INGMAR BERGMAN
un proyecto de CARLOS NUEVO FERRERO Y NINA REGLERO

ALMA, el personaje narrador.
Creado de manera SONORA con el soporte textual del guión literario de Bergman. Coordinado por Nina Reglero.

ELISABET, la visualización mental.
De manera virtual, coordinados por Carlos Nuevo y cuyo mundo interior es creado, rodado y editado de manera fotográfica, infográfico y cinematográfica, POR LOS PARTICIPANTES para ser integradas en las "gafas VR"

EL EFECTO KULESOV
“El contenido de las tomas en sí mismo no es tan importante como la unión de dos tomas de diferente contenido y el método de su conexión y alteración.” 
 
Estas bases teóricas entendieron al montaje como un medio por el cual se producían cambios de significado al reorganizar los elementos de una cinta. Lo que genera un sentido a través de la yuxtaposición y el primer plano al explicar la impresión que tiene una película en el espectador frente a las intenciones del editor. En este sentido, el montaje es el medio por el cual el cineasta ejerce su punto de vista y su propósito ideológico.

Kuleshov afirma:

“Con el montaje correcto, aun cuando uno dirige el trabajo de un actor sobre algo totalmente diferente, se logra llegar al espectador como lo interpretó el editor. Esto es debido a que el espectador completará la secuencia por sí mismo y verá aquello que es sugerido por el montaje en sí” 
El "publico -personaje" vivencia en directo la amplitud de estímulos generados plásticamente en el interior de la grabación en las gafas VR decidiendo con ello, la EDICIÓN de una forma improvisada y poética de la MENTE REACTIVA Y LOS SILENCIOS del personaje de ELISABET VOGLER tomando como espejo DÓNDE mira y QUÉ decide ver en sus gafas VR en funcion del ángulo virtual 360ª


Asi pues, EL INTÉRPRETE COMO CREADOR DE LA CINEMATOGRAFÍA tendrá en cuenta el filtro interpretativo psicológico a la hora de crear las imágenes emocionales y poeticas que componen el comportamiento activo y mental del personaje del personaje de una manera sugerente y propositiva.

Vr Persona

Resumen de las representaciones públicas del Laboratorio experimental durante el Festival MeetYou del Teatro Calderón de Valladolid en Marzo de 2024

..Me imagino la película transparente rodando a toda velocidad por el proyector. Limpia de signos y de imágenes fotográficas, le arrancará a la pantalla el reflejo de una luz parpadeante. De los altavoces se oirá solo el rumor de los amplificadores y el débil crujido del tránsito de las partículas de polvo por el tocadiscos.
La luz se estabiliza y se densifica. Sonidos incoherentes y breves fragmentos de palabras como fogonazos empiezan a plasmarse en el techo y en las paredes.
En medio de esa blanquísima blancura, aparecen los contornos de una nube..., no, de un espejo de agua..., no, era una nube..., no, un árbol de inmensa copa..., no, un paisaje lunar.
Aumenta el murmullo en movimientos circulares y palabras completas (incoherentes y remotas) comienzan a aparecer como sombras de peces en aguas de profun- didad abismal.
Ni una nube ni una montaña ni un árbol de frondoso follaje, sino un rostro con la mirada clavada en la del espectador. El rostro de la enfermera Alma..."

"PERSONA". Guión de INGMAR BERGMAN

Rayuela Producciones Teatrales

Plaza de la Guardia Civil 2 - Renedo de Esgueva
47150 VALLADOLID
Email: rayuela@rayuela.nu
Teléfono 983381221